LLEGA UN NUEVO ANIVERSARIO DE AQUEL 2 DE ABRIL
A 42 años de la guerra: “Hoy tenemos el primer Presidente electo que reivindica a Margaret Thatcher”
La frase es de Juan Rattenbach, el secretario ejecutivo del Museo de Malvinas en Buenos Aires y nieto del ex militar Benjamín Rattenbach, quien fue autor del emblemático y revelador informe sobre la actuación de las fuerzas armadas en el conflicto del Atlántico Sur. En un diálogo con EL ARGENTINO repasó el trabajo de su abuelo y su tarea actual.
Por Mónica Farabello
Bajo el gobierno de facto de Reynaldo Bignone se creó una comisión investigadora tras el conflicto del Atlántico Sur. El objetivo era informar a los ciudadanos sobre lo que había pasado en la guerra contra Gran Bretaña.
Esta comisión fue presidida por Benjamín Rattenbach, el hombre de mayor rango en el Ejército. Tenía el grado de teniente general y era el más antiguo en la fuerza. En la historia reciente se resalta el “Informe Rattenbach”, como parte fundamental para echar luz sobre todo lo acontecido.
En principio se especuló con que los integrantes de las Fuerzas Armadas que formaron parte de esta comisión investigadora actuarían de manera corporativa, pero fue todo lo contrario.
El informe fue revelador y demoledor en sus conclusiones, no sólo desde el punto de vista técnico militar sino también el punto de vista político.
Rattenbach muere en 1984, y su informe queda bajo secreto por ser un documento clasificado del Ejército. Finalmente, en febrero del 2012, el Gobierno nacional a cargo de Cristina Fernández de Kirchner, le dio difusión pública en la página de Casa Rosada.
EL ARGENTINO, conversó con el nieto de Benjamín. Él es Juan Rattenbach y actualmente continúa trabajando por la causa Malvinas, desde su Museo que funciona en el espacio de la Ex Esma.
¿Qué importancia tiene el 2 de abril para Argentina y para vos puntualmente como nieto de una figura de trascendencia en el conflicto?
El 2 de abril es una fecha importante para todos los argentinos y argentinas, ya que conmemora a los héroes y veteranos de guerra del conflicto del Atlántico Sur, especialmente en relación con las Islas Malvinas. Se considera una fecha sensible en la historia reciente del país, que invita a la reflexión sobre la soberanía de las Islas Malvinas y la situación en el Atlántico Sur. Se realizan actividades de conmemoración que incluyen reflexiones sobre la ocupación británica de las islas y la explotación de los recursos naturales argentinos en la región.
¿Cuál ha sido la evolución del conflicto de las Islas Malvinas desde la guerra de 1982 hasta la actualidad?
Desde la finalización de la guerra en junio de 1982, Argentina ha enfrentado una situación de ocupación británica en las Islas Malvinas y una apropiación sistemática de los recursos naturales en el Atlántico Sur.
Se destaca una ocupación de 200 millas de mar alrededor de las islas por parte de Gran Bretaña, con explotación principalmente en la pesca y licitaciones para la explotación de hidrocarburos. A lo largo de los años, diferentes gobiernos argentinos han adoptado posturas variables en relación con la prioridad de la cuestión malvinense en su política exterior, con momentos de acercamiento y otros de reafirmación del reclamo soberano.
Es decir, tenemos gobiernos que tienen una política exterior pendiente a tener un reclamo firme de soberanía y hacer de Malvinas una prioridad de la política exterior, y otros gobiernos que prefieren bajar la intensidad, sacar a Malvinas como una prioridad y, en realidad, priorizar el vínculo comercial-financiero con Gran Bretaña.
¿Cómo se ha abordado la cuestión de las Islas Malvinas en la política exterior argentina a lo largo del tiempo?
La política exterior argentina respecto a las Islas Malvinas ha variado según los distintos gobiernos. En la década del 70, hubo un acercamiento notable a través del diálogo, especialmente durante el último gobierno de Perón.
Sin embargo, desde entonces ha habido alternancia entre posturas más firmes en el reclamo de soberanía y momentos de priorización de relaciones comerciales con Gran Bretaña. Por ejemplo, en la década del 90 hubo un acercamiento, mientras que entre 2003 y 2015 se priorizó el reclamo soberano. Durante el gobierno de Macri (2015-2019), la postura fue similar a la de los años 90, mientras que en el gobierno de Alberto Fernández se buscó mantener la tensión, aunque a un ritmo más lento.
Actualmente, y me cuesta pronunciarlo, es el primer Presidente electo argentino y democráticamente electo, que inmediatamente que asume reivindica a Margaret Thatcher, quien fue el primer ministro del Reino Unido de Gran Bretaña. Ella fue de alguna manera quien tomó la decisión política, de atacar y hundimiento al Ara General Belgrano y sabotear las negociaciones de paz durante el conflicto.
Es algo que a mí me cuesta digerir, pero más allá de esa cuestión verbal que se vio mucho en la campaña de 2023, la preocupación principal es qué medidas se van a tomar en relación a Malvinas en materia de política exterior y política de defensa porque eso es futuro en definitiva. Nosotros tenemos que pensar en términos de prioridad una política pública destinada a malvinizar a las futuras generaciones.
¿Qué relevancia tiene el informe Rattenbach en relación con la Guerra de Malvinas?
El informe Rattenbach analiza las responsabilidades políticas y estratégicas del desenlace negativo de la Guerra de Malvinas.
Es crítico de la conducción política y estratégica del conflicto, así como de la política exterior de la dictadura militar argentina. Recomienda la aplicación de penas para ciertos líderes militares, aunque estas recomendaciones no se llevaron a cabo en su totalidad.
El informe fue archivado por la dictadura militar y no se hizo público hasta febrero de 2012, cuando fue desclasificado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
A tal punto es crítico este informa sobre lo que fue la política exterior de la dictadura, que termina en sus conclusiones recomendando la aplicación del artículo 747 del Código de Justicia Militar que incluía para Galtieri y para Jorge Isaac Anaya (responsable de la Armada), pena de prisión perpetua o pena de muerte. También critica el rol de Costa Méndez en Naciones Unidas. Para que se entiendan términos jurídicos era como un dictamen de un fiscal que hace un análisis y a su vez recomienda una pena.
BENJAMÍN RATTENBACH
¿Cuál es el rol del Museo Malvinas en la promoción y preservación de la memoria de las Islas Malvinas en Argentina?
El Museo Malvinas, inaugurado en 2014, tiene como objetivo principal cortar con la desmalvinización histórica y promover la re-malvinización, manteniendo viva la causa Malvinas y transmitiendo su importancia a las nuevas generaciones.
Ofrece una narrativa completa de la historia de las Islas Malvinas desde el periodo colonial hasta la actualidad. Además, se realizan actividades educativas, como publicaciones de libros y materiales para escuelas, documentales y visitas guiadas. El museo es un punto focal para mantener el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas y sensibilizar sobre su importancia para Argentina.
Este museo se encuentra emplazado dentro del Ex Esma, el Espacio de Memoria de Derechos Humanos.
Hubo un montón de políticas educativas vinculadas con Malvinas, desde publicaciones de libros, de materia para escuelas, documentales hechos por Canal Encuentro, los capítulos de Zamba, y ahora hay tantas herramientas que creó el Estado Nacional para mantener viva la causa Malvinas.
Acá creamos contenidos y también hacemos visitas guiadas para universidades, o también delegaciones diplomáticas extranjeras que nos han venido a visitar desde hace muchos años.
El museo está abierto los días de semana, de 9 a 17 horas, sábados, domingos y feriados de 11 a 18. Este fin de semana largo, se va a hacer una actividad donde van a participar veteranos, se va a hacer izado de la bandera en el mástil del museo, y se va a hacer todo un acto con música folclórica.